SANDRA Y SU HÉROE


Hoy quiero contarles la historia de Sandra...

Pero, primero quiero que conozcan un poco sobre su enfermedad, con el tiempo aprendí que uno debe hablar o escribir sobre lo que conoce, el no hacerlo es un acto de irrespeto e irresponsabilidad hacia quienes me leen o me escuchan, por eso decidí leer e investigar y descubrí lo siguiente, les haré un breve resumen sobre lo que leí, quienes deseen investigar más sobre la enfermedad pueden hacerlo o quienes conozcan o tengan experiencia con la enfermedad me gustaría leerlos:

"Es una enfermedad que afecta más a mujeres que a hombres, más que todo a aquellas que estamos entre los 20 y los 40 años, es una enfermedad autoinmunitaria, que afecta el cerebro y la médula espinal.

No se sabe exactamente qué causa esta enfermedad, se cree que puede ser por virus, defectos genéticos o ambos, los factores ambientales también pueden ser un factor (Abusivamente llegué a la conclusión de que también se puede producir por trastornos emocionales, más adelante les diré porque lo pienso).

También son más propensas a desarrollar la enfermedad aquellas personas que tengan antecedentes en su familia o que vivan en lugares del mundo donde la enfermedad sea común.

Síntomas

Los síntomas varían debido a que la localización y magnitud de cada ataque puede ser diferente. los episodios pueden durar días, semanas o meses. Los ataques van seguidos de remisiones. Estos son períodos en los que hay una reducción o una desaparición de los síntomas. La fiebre, los baños calientes, la exposición al sol y el estrés pueden desencadenar o empeorar los ataques.

Es común que la enfermedad reaparezca, y puede continuar empeorando sin periodos de remisión. Los nervios en cualquier parte del cerebro o la médula espinal pueden resultar dañados. Debido a esto, los síntomas de la Enfermedad puede aparecer en muchas partes del cuerpo".

Fuente: Medline Plus, información de salud para usted. Esclerosis Múltiple. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000737.htm



Esta es la historia...

Eran casi las diez de la mañana, llegué a "Unión de Ciudadanas de Colombia", la Directora estaba en reunión así que me senté en una salita junto a recepción, en ese lugar estaba sentada una mujer de unos 35 años aproximadamente, me senté al lado de ella, me presenté y comenzamos a hablar...

En medio de la conversación hice cuentas y deduje que en realidad tiene 43 años, puesto en que 1992 murió su padre cuando ella solo tenía 18 años, es hija única, es soltera, no tiene hijos y vive con su Mamá de 84 años, Sandra no trabaja, fue pensionada hace menos de 2 años, porque la diagnosticaron con Esclerosis Múltiple, hasta hoy yo solo tenía un concepto muy vago de la enfermedad, solo sabía que era una enfermedad que no tiene cura, que es progresiva y degenerativa, que con el tiempo acababa con el tejido muscular, la fuerza corporal entre otras cosas hasta llegar a la muerte, ¿De dónde saqué este concepto tan superficial? Bueno, hace aproximadamente 5 meses me vi una película muy bonita y triste a la vez, que recomendé tanto en twitter como en facebook, no sé si alguien más la halla visto, la película se llama "Tú no eres tú", es de las mejores películas que me he visto, de hecho también se la recomendé a ella, porque la protagonista de aquella película tenía esa enfermedad.

El Neurólogo le explico a Sandra su enfermedad de esta manera: Imagina un cable cualquiera de electricidad, si le quitas el caucho de arriba o la capa protectora, ves lo que hay adentro, un montón de alambres, si le cae agua a esos alambres ¿Qué ocurre? Un corto, bueno, esa es la médula espinal de Sandra.

Sandra me cuenta que ella era muy pegada a su Papá, él era su todo, su hombre perfecto, su polo a tierra, su ejemplo a seguir, su héroe, cuando él muere queda ella sola con su Mamá, inmediatamente se convierte en el motor del hogar, a su Madre le toca comenzar a trabajar en casas de Familia, Sandra se sale del Colegio para conseguir empleo en lo que fuera, al cabo de dos años termina el bachillerato en un Colegio en el que su difunto Padre jamás hubiese querido que su hija se graduara.

La forma como ella me hablaba me demostraba que tan difícil es superar la ausencia de alguien que ya no está, su mirada me decía que aunque han pasado 25 años todavía no supera el hecho de que su Papá ya no esté, su enfermedad fue diagnosticada hace 10 años, pero ella cree que lleva más tiempo con ella, más o menos el tiempo que tiene su Padre de fallecido, una amiga que es psicoanalista le dijo que hay personas que tardan más que otras en superar un duelo y a su vez hay otras que nunca lo superan, y ese dolor busca un escape y se ubica en cualquier parte de tu ser, ya sea en tu cuerpo, en tus emociones o en tus sentimientos.

Ella despertó un día y no pudo levantarse de la cama, no sentía su brazo izquierdo ni su pie izquierdo, trataba de levantarlos con la mano derecha, se daba golpes y nada, comenzó a tener episodios repetitivos de pérdida de la memoria, sueño constante, temblor en las manos, dificultad al caminar, resultó con pulmonía, hasta llegar al punto de renunciar a su trabajo porque llegaba muy agotada, pues solo son su madre y ella en casa, le toca cuidar de su madre y de ella misma.

Puedo decir que conocí a un excelente ser humano, trabajadora, positiva, optimista, alegre y aferrada a la vida.

Por ahora Sandra tiene un pequeño negocio de venta de bisuterías y otro de organización de fiestas para niños y niñas con su mejor amiga del colegio, Adelaida.

Comentarios

Entradas populares